Nosotros como asociación enfocada al cuidado de los pacientes, trabajamos todo lo posible para que nuestros usuarios no tengan que llegar hasta la cirugía, pero hay situaciones que son inevitables y en ese caso queremos que lo hagan con la confianza y seguridad de que el equipo va a responder bien.
Equipo de doctores González-Díaz y Egea. Equipo médico realizando una cirugía
Por eso hoy queremos presentaros al Dr. Rafael González – Díaz y a la Dra. Rosa Egea, actual jefe de la unidad de columna infantil en el Hospital Niño Jesús, así como de la unidad de columna en el Hospital Nuestra Señora del Rosario.
Hemos estado hablando con ellos y han querido compartir con nosotros un poco más de su historia:
«Mi trayectoria en el mundo de la cirugía de columna comenzó desde mis estudios universitarios y realización de mi tesis doctoral. Durante mi residencia y al finalizar la misma, perfeccioné mis conocimientos sobre la patología del raquis, en especial patología infantil, del adulto, tumoral, cervical… así como en las distintas opciones terapéuticas, tanto conservadoras como quirúrgicas.
En este camino me encuentro acompañado por la Dra. Rosa M Egea-Gámez. Ella comenzó a interesarse en la cirugía de columna durante su residencia, al estudiar una patología tan rica como a la vez compleja, con distintas opciones de manejo y que, gracias a un correcto tratamiento se puede ayudar de manera significativa a sus pacientes. Ha realizado su tesis doctoral sobre cirugía de columna (dirigida por el Dr. González-Díaz), así como realizado distintos fellows en cirugía y deformidad de columna (New York Presbyterian con el Dr. Michael Vitale).
Somos un equipo totalmente volcado en los pacientes, tanto infantiles como adultos, trabajando en un centro de referencia nacional.
La escoliosis idiopática del adolescente es uno de los pilares de nuestra actividad, tanto profesional como científica. Tratamos conservadoramente a mas de 1500 pacientes al año, ya sea mediante observación y ejercicios, porque los grados de su curvatura es leve, o con corsé por progresión de la misma y el riesgo de que aumente.
La cirugía está indicada en aquellos casos en los que la escoliosis es importante para así evitar que siga progresando la curva. En general realizamos unas 150 cirugías de escoliosis idiopática cada año.
Tanto en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús como en el Hospital Nuestra Señora del Rosario, tenemos un protocolo de manejo de la escoliosis idiopática del Adolescente, donde los pilares básicos son:
· Humanización de la atención a los niños con dicha patología. Trato, información al niño y los familiares, cercanía, atención continuada…
· Protocolo de actuación en el tratamiento conservador.
· Protocolo de actuación en el tratamiento quirúrgico, multidisciplinar, incluyendo anestesistas, cardiólogos, neumólogos, etc.
· Seguimiento pormenorizado de pacientes
El conocimiento conservador y quirúrgico es fundamental a la hora de tratar a estos pacientes, ya que es necesario ser experto en ambos campos para manejar correctamente a estos niños.
Desde el punto de vista científico, realizamos un constante estudio de la patología de columna, con múltiples artículos, capítulos de libro y ponencias en distintos congresos y cursos a nivel nacional e internacional (como el congreso SRS). Lo cual otorga un enriquecimiento y constante actualización del conocimiento sobre la patología de la columna.
Tanto la Dra. Egea como yo nos sentimos profundamente afortunados de trabajar y estudiar la patología de columna, en especial la escoliosis. Sin olvidarnos lo fundamental y más importante que es la satisfacción que nos supone ver la correcta evolución, mejora de calidad de vida y felicidad de nuestros pacientes. «
Lo más importante es la mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes.
Dr. Rafael González-Díaz
Dra. Rosa M. Egea-Gámez