Entrevista Doctores González-Díaz y Egea

Entrevista Doctores González-Díaz y Egea

404 298 Asociación de escoliosis de Castilla y León

Nosotros como asociación enfocada al cuidado de los pacientes, trabajamos todo lo posible para que nuestros usuarios no tengan que llegar hasta la cirugía, pero hay situaciones que son inevitables y en ese caso queremos que lo hagan con la confianza y seguridad de que el equipo va a responder bien. 

Por eso hoy queremos presentaros al Dr. Rafael González – Díaz y a la Dra. Rosa Egea, actual jefe de la unidad de columna infantil en el Hospital Niño Jesús, así como de la unidad de columna en el Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Hemos estado hablando con ellos y han querido compartir con nosotros un poco más de su historia:

«Mi trayectoria en el mundo de la cirugía de columna comenzó desde mis estudios universitarios y realización de mi  tesis doctoral. Durante mi residencia y al finalizar la misma, perfeccioné mis conocimientos sobre la patología del raquis, en especial patología infantil, del adulto, tumoral, cervical… así como en las distintas opciones terapéuticas, tanto conservadoras como quirúrgicas.

En este camino me encuentro acompañado por la Dra. Rosa M Egea-Gámez. Ella comenzó a interesarse en la cirugía de columna durante su residencia, al estudiar una patología tan rica como a la vez compleja, con distintas opciones de manejo y que, gracias a un correcto tratamiento se puede ayudar de manera significativa a sus pacientes. Ha realizado su tesis doctoral sobre cirugía de columna (dirigida por el Dr. González-Díaz), así como realizado distintos fellows en cirugía y deformidad de columna (New York Presbyterian con el Dr. Michael Vitale).

Somos un equipo totalmente volcado en los pacientes, tanto infantiles como adultos, trabajando en un centro de referencia nacional.

La escoliosis idiopática del adolescente es uno de los pilares de nuestra actividad, tanto profesional como científica. Tratamos conservadoramente a mas de 1500 pacientes al año, ya sea mediante observación y ejercicios, porque los grados de su curvatura es leve, o con corsé por progresión de la misma y el riesgo de que aumente.

La cirugía está indicada en aquellos casos en los que la escoliosis es importante para así evitar que siga progresando la curva. En general realizamos unas 150 cirugías de escoliosis idiopática cada año.

Tanto en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús como en el Hospital Nuestra Señora del Rosario, tenemos un protocolo de manejo de la escoliosis idiopática del Adolescente, donde los pilares básicos son:

·         Humanización de la atención a los niños con dicha patología. Trato, información al niño y los familiares, cercanía, atención continuada…

·         Protocolo de actuación en el tratamiento conservador.

·         Protocolo de actuación en el tratamiento quirúrgico, multidisciplinar, incluyendo anestesistas, cardiólogos, neumólogos, etc.

·         Seguimiento pormenorizado de pacientes

El conocimiento conservador y quirúrgico es fundamental a la hora de tratar a estos pacientes, ya que es necesario ser experto en ambos campos para manejar correctamente a estos niños. 

Desde el punto de vista científico, realizamos un constante estudio de la patología de columna, con múltiples artículos, capítulos de libro y ponencias en distintos congresos y cursos a nivel nacional e internacional (como el congreso SRS). Lo cual otorga un enriquecimiento y constante actualización del conocimiento sobre la patología de la columna.

Tanto la Dra. Egea como yo nos sentimos profundamente afortunados de trabajar y estudiar la patología de columna, en especial la escoliosis. Sin olvidarnos lo fundamental y más importante que es la satisfacción que nos supone ver la correcta evolución, mejora de calidad de vida y felicidad de nuestros pacientes. «

Lo más importante es la mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes.

Dr. Rafael González-Díaz
Dra. Rosa M. Egea-Gámez
Política de Cookies
ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN (), a través del presente documento, recoge su Política de recogida y tratamiento de cookies, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE).
 
Las cookies se almacenan en el equipo terminal del usuario (ordenador o dispositivo móvil) y recopilan información al visitar la página web www.adecyl.org, con la finalidad de mejorar la usabilidad de las mismas, conocer los hábitos o necesidades de navegación de los usuarios para poder adaptarse a los mismos, así como obtener información con fines estadísticos. En el caso de aquellos usuarios que ya sean clientes de ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN (), la información recabada con las cookies servirá también para su identificación al acceder a las distintas herramientas que ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN () pone a su disposición para la gestión de los servicios.
 
La presente Política de Cookies será de aplicación a aquellos usuarios que voluntariamente visitan las páginas web de ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN (), cumplimentan formularios de recogida de datos, acceden a las herramientas que ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN () pone a disposición de sus clientes para gestionar sus servicios, o utilizan cualquier otro servicio presente en el sitio web que implique la comunicación de datos a ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN (), o el acceso a datos por ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN (), para la prestación de sus servicios.
 
ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN () informa a los usuarios de sus páginas web, de la existencia de cookies y pone a su disposición la presente Política con la finalidad de informarles acerca del uso y del objeto de las mismas. El hecho de continuar la navegación a través de sus páginas, supone el conocimiento y la aceptación de la presente Política por parte de dichos usuarios.
ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN () utiliza los siguientes tipos de cookies:

Cookie

Nombre 

Tipo 

Propósito

Más Información 

 

Google Analytics

_utma
_utmb
_utmc
_utmz
_ga
_gat

De terceros 

Recoger información sobre la navegación de los usuarios por el sitio con el fin de conocer el origen de las visitas y otros datos similares a nivel estadístico. No obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal concreta desde donde se conectan

Google Analytics
Centro de privacidad de Google

 
 
 
 
 
 
 

 

zhongFrameworkCustomLayoutWidth
zhongFrameworkFontSize
zhongFrameworkGraphicMode
zhongFrameworkLayoutMode
zhongFrameworkLayoutWidth

De terceros 

Recoge información sobre la utilización del usuario de los menús de control, tamaño de la fuente y accesibilidad de los parámetros necesarios para la gestión y para una mejor visualización.

 

 
 
 
 
 
 


Clasificadas por su titularidad:

Cookies propias: enviadas y gestionadas directamente por ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN.
Cookies de terceros: enviadas y gestionadas por un tercero ajeno a ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN, de forma anónima, con la finalidad de realizar estudios estadísticos de navegación por las páginas web de ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN.
Clasificadas por su finalidad:
 
Cookies técnicas y/o de personalización: facilitan la navegación, al identificar la sesión, permitir el acceso a herramientas de acceso restringido, además de configurar a medida las opciones disponibles. Posibilitan la prestación del servicio solicitado previamente por el usuario.
Cookies de análisis y/o publicidad: permiten conocer el número de visitas recibidas en las diferentes secciones de las páginas web, los hábitos y tendencias de sus usuarios y en consecuencia, poder mejorar la navegación y el servicio ofrecido por ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN (fundamentalmente, Google Analytics), así como gestionar los espacios publicitarios incluidos en la página web visitada por el usuario. Recopila datos de forma anónima con la finalidad de obtener perfiles de navegación de los usuarios.
Clasificadas por su duración:
 
Cookies de sesión: recaban y almacenan los datos mientras el usuario accede a la página web.
Cookies persistentes: recaban y almacenan los datos en el terminal del usuario durante un periodo de tiempo variable en función de cuál sea la finalidad para la que han sido utilizadas.
El tiempo de conservación de las cookies dependerá del tipo de que se trate y siempre será el mínimo indispensable para cumplir su finalidad.
 
En cualquier caso, los usuarios pueden configurar su navegador, de manera que se deshabilite o bloquee la recepción de todas o algunas de las cookies. El hecho de no desear recibir estas cookies, no constituye un impedimento para poder acceder a la información de los sitios web de ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN aunque el uso de algunos servicios podrá ser limitado. Si una vez otorgado el consentimiento para la recepción de cookies, se desease retirar éste, se deberán eliminar aquellas almacenadas en el equipo del usuario, a través de las opciones de los diferentes navegadores.
 
La forma de configurar los diferentes navegadores para ejercitar las acciones señaladas en los párrafos anteriores, se puede consultar en:
Explorer: http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
Chrome: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/cookies-informacion-que-los-sitios-web-guardan-en-?redirectlocale=en-US&redirectslug=Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, o al pulsar Acepto, consideramos que acepta su uso.