Quienes somos

Origen

En el año 2004, un colectivo de personas afectadas de patologías de escoliosis, cifosis y lordosis nos unimos para poner de manifiesto que existe un déficit en el actual sistema de Sanidad Público que no es capaz de dar una respuesta satisfactoria a los problemas y necesidades de las personas afectadas por estas patologías.
Estas personas habíamos pasado, en su mayor parte, por tratamientos traumáticos con severas intervenciones que tras la experiencia habíamos echado en falta una atención más personalizada y cercana. Asimismo también demandábamos un mayor asesoramiento en los diversos tratamientos terapéuticos que nos habían presentado. La escasez de información, de claridad y desorientación en los pacientes y familiares ha sido y es norma común.

Nuestro colectivo, solicita que el servicio de salud ponga en marcha un programa o protocolo para el seguimiento de los pacientes con escoliosis en edad adulta, ya que nos encontrábamos, con que no siempre los profesionales sabían abordar las situaciones o dar respuesta adecuada a los problemas derivados de la cronicidad. En consecuencia, muchos enfermos acaban con claros sentimientos de desesperación, abandono y soledad; cuando no experimentan sentimientos de rendición hacia la enfermedad.

Por otro lado, los padres de los niños y adolescentes que eran diagnosticados de escoliosis se encontraban en la encrucijada de aceptar tratamientos para sus hijos, sumamente agresivos que alteraban su imagen corporal, sus relaciones personales y amenazaba sus proyectos de futuro. Para estas familias el conocimiento de la enfermedad era el punto de salida por un peregrinaje por el entramado sanitario en busca de recursos, alternativas y soluciones.

Se verificó, por tanto, que el único camino para que las familias reciban la atención, los recursos, la ayuda, el apoyo y las prestaciones que necesitan era crear una entidad o asociación que representara a nuestro colectivo.

Junta Directiva

Presidenta

Amelia Muñoz

Secretaria

Beatriz Gómez

Tesorero

Félix Serrano

Vocal

José Luis González

Vocal

Guadalupe Rodríguez

Vocal

Olga Caminero

Equipo

Fisioterapeuta

José J. Silva

Nº de Colegiado CPFCyL 2935

Graduado en Fisioterapia
Máster en Fisioterapia Deportiva y Recuperación a la Actividad Física
Método BSPTS N1.
Método F.E.D.
Fisioterapeuta

Miguel Angel Montero

Nº de Colegiado CPFCyL 2189

D.O. Osteopatía
Máster en Fisioterapia Deportiva y Actividad Física

Fisioterapeuta.

Álvaro Rubio

Nº de Colegiado CPFCyL 3191

Máster Terapia Manual.
Método BSPTS N1.
Método F.E.D.
Gimnasia Abdominal Hipopresiva.
Punción Seca.

Pablo Fisioterapeuta
Fisioterapeuta

Pablo Pérez

Nº de Colegiado CPFCyL 3778

Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Graduado en Fisioterapia
Formación en Ejercicio Terapeútico
Formación en Razonamiento Clínico para fisioterapeutas
Natalia Terapeuta Ocupacional
Terapeuta Ocupacional

Natalia Herrero

Nº de Colegiado COPTOCyL 643

Graduada en Terapia Ocupacional
Formación en Integración Sensorial

Instalaciones

Centro Adecyl

Centro Precove

Política de Cookies
ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN (), a través del presente documento, recoge su Política de recogida y tratamiento de cookies, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE).
 
Las cookies se almacenan en el equipo terminal del usuario (ordenador o dispositivo móvil) y recopilan información al visitar la página web www.adecyl.org, con la finalidad de mejorar la usabilidad de las mismas, conocer los hábitos o necesidades de navegación de los usuarios para poder adaptarse a los mismos, así como obtener información con fines estadísticos. En el caso de aquellos usuarios que ya sean clientes de ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN (), la información recabada con las cookies servirá también para su identificación al acceder a las distintas herramientas que ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN () pone a su disposición para la gestión de los servicios.
 
La presente Política de Cookies será de aplicación a aquellos usuarios que voluntariamente visitan las páginas web de ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN (), cumplimentan formularios de recogida de datos, acceden a las herramientas que ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN () pone a disposición de sus clientes para gestionar sus servicios, o utilizan cualquier otro servicio presente en el sitio web que implique la comunicación de datos a ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN (), o el acceso a datos por ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN (), para la prestación de sus servicios.
 
ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN () informa a los usuarios de sus páginas web, de la existencia de cookies y pone a su disposición la presente Política con la finalidad de informarles acerca del uso y del objeto de las mismas. El hecho de continuar la navegación a través de sus páginas, supone el conocimiento y la aceptación de la presente Política por parte de dichos usuarios.
ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN () utiliza los siguientes tipos de cookies:

Cookie

Nombre 

Tipo 

Propósito

Más Información 

 

Google Analytics

_utma
_utmb
_utmc
_utmz
_ga
_gat

De terceros 

Recoger información sobre la navegación de los usuarios por el sitio con el fin de conocer el origen de las visitas y otros datos similares a nivel estadístico. No obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal concreta desde donde se conectan

Google Analytics
Centro de privacidad de Google

 
 
 
 
 
 
 

 

zhongFrameworkCustomLayoutWidth
zhongFrameworkFontSize
zhongFrameworkGraphicMode
zhongFrameworkLayoutMode
zhongFrameworkLayoutWidth

De terceros 

Recoge información sobre la utilización del usuario de los menús de control, tamaño de la fuente y accesibilidad de los parámetros necesarios para la gestión y para una mejor visualización.

 

 
 
 
 
 
 


Clasificadas por su titularidad:

Cookies propias: enviadas y gestionadas directamente por ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN.
Cookies de terceros: enviadas y gestionadas por un tercero ajeno a ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN, de forma anónima, con la finalidad de realizar estudios estadísticos de navegación por las páginas web de ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN.
Clasificadas por su finalidad:
 
Cookies técnicas y/o de personalización: facilitan la navegación, al identificar la sesión, permitir el acceso a herramientas de acceso restringido, además de configurar a medida las opciones disponibles. Posibilitan la prestación del servicio solicitado previamente por el usuario.
Cookies de análisis y/o publicidad: permiten conocer el número de visitas recibidas en las diferentes secciones de las páginas web, los hábitos y tendencias de sus usuarios y en consecuencia, poder mejorar la navegación y el servicio ofrecido por ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN (fundamentalmente, Google Analytics), así como gestionar los espacios publicitarios incluidos en la página web visitada por el usuario. Recopila datos de forma anónima con la finalidad de obtener perfiles de navegación de los usuarios.
Clasificadas por su duración:
 
Cookies de sesión: recaban y almacenan los datos mientras el usuario accede a la página web.
Cookies persistentes: recaban y almacenan los datos en el terminal del usuario durante un periodo de tiempo variable en función de cuál sea la finalidad para la que han sido utilizadas.
El tiempo de conservación de las cookies dependerá del tipo de que se trate y siempre será el mínimo indispensable para cumplir su finalidad.
 
En cualquier caso, los usuarios pueden configurar su navegador, de manera que se deshabilite o bloquee la recepción de todas o algunas de las cookies. El hecho de no desear recibir estas cookies, no constituye un impedimento para poder acceder a la información de los sitios web de ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN aunque el uso de algunos servicios podrá ser limitado. Si una vez otorgado el consentimiento para la recepción de cookies, se desease retirar éste, se deberán eliminar aquellas almacenadas en el equipo del usuario, a través de las opciones de los diferentes navegadores.
 
La forma de configurar los diferentes navegadores para ejercitar las acciones señaladas en los párrafos anteriores, se puede consultar en:
Explorer: http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
Chrome: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/cookies-informacion-que-los-sitios-web-guardan-en-?redirectlocale=en-US&redirectslug=Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, o al pulsar Acepto, consideramos que acepta su uso.