Origen
En el año 2004, un colectivo de personas afectadas de patologías de escoliosis, cifosis y lordosis nos unimos para poner de manifiesto que existe un déficit en el actual sistema de Sanidad Público que no es capaz de dar una respuesta satisfactoria a los problemas y necesidades de las personas afectadas por estas patologías.
Estas personas habíamos pasado, en su mayor parte, por tratamientos traumáticos con severas intervenciones que tras la experiencia habíamos echado en falta una atención más personalizada y cercana. Asimismo también demandábamos un mayor asesoramiento en los diversos tratamientos terapéuticos que nos habían presentado. La escasez de información, de claridad y desorientación en los pacientes y familiares ha sido y es norma común.
Nuestro colectivo, solicita que el servicio de salud ponga en marcha un programa o protocolo para el seguimiento de los pacientes con escoliosis en edad adulta, ya que nos encontrábamos, con que no siempre los profesionales sabían abordar las situaciones o dar respuesta adecuada a los problemas derivados de la cronicidad. En consecuencia, muchos enfermos acaban con claros sentimientos de desesperación, abandono y soledad; cuando no experimentan sentimientos de rendición hacia la enfermedad.
Por otro lado, los padres de los niños y adolescentes que eran diagnosticados de escoliosis se encontraban en la encrucijada de aceptar tratamientos para sus hijos, sumamente agresivos que alteraban su imagen corporal, sus relaciones personales y amenazaba sus proyectos de futuro. Para estas familias el conocimiento de la enfermedad era el punto de salida por un peregrinaje por el entramado sanitario en busca de recursos, alternativas y soluciones.
Se verificó, por tanto, que el único camino para que las familias reciban la atención, los recursos, la ayuda, el apoyo y las prestaciones que necesitan era crear una entidad o asociación que representara a nuestro colectivo.
Junta Directiva

Amelia Muñoz

Beatriz Gómez

Félix Serrano

José Luis González

Guadalupe Rodríguez

Olga Caminero
Equipo

José J. Silva
Nº de Colegiado CPFCyL 2935
Método F.E.D.

Miguel Angel Montero
Nº de Colegiado CPFCyL 2189
D.O. Osteopatía
Máster en Fisioterapia Deportiva y Actividad Física

Álvaro Rubio
Nº de Colegiado CPFCyL 3191
Máster Terapia Manual.
Método BSPTS N1.
Método F.E.D.
Gimnasia Abdominal Hipopresiva.
Punción Seca.

Pablo Pérez
Nº de Colegiado CPFCyL 3778

Natalia Herrero
Nº de Colegiado COPTOCyL 643
