Preguntas frecuentes

  • La columna vertebral humana vista de perfil es completamente recta.
  • La columna vertebral vista de perfil presenta unas curvas fisiológicas: lordosis cervical, cifosis dorsal y lordosis lumbar.

El exceso de curvatura dorsal y lumbar suele ser frecuente en adolescentes y en la gran mayoría de casos corresponden a la denominada “postura pobre”. Esta actitud es totalmente flexible y es corregida por el propio paciente. Estas “posturas pobres” nunca provocan escoliosis.

Cualquier curva lateral que aparezca en el plano frontal.

  • Un hombro más alto que otro.
  • Una escápula más prominente.
  • Un flanco más marcado.
  • La cabeza no está centrada sobre la pelvis. Una plomada desde la 7ª vértebra cervical o la 1ª dorsal no coincide con el pliegue interglúteo.
  • Cuando el paciente se inclina hacia delante con las piernas recta y los brazos caídos hay una prominencia de las costillas correspondientes a la convexidad de la curva dorsal o de la región paravertebral a nivel de curva lumbar.
  • El 80% de las curvas es de origen desconocido y se denominan “idiopáticas”.
  • Puede asociarse a enfermedades neuromusculares (parálisis cerebral infantil o enfermedades musculares).
  • Puede estar asociada a malformaciones vertebrales congénitas ya presentes en el nacimiento.

En la escoliosis idiopática existe un factor genético que puede llegar al 12 % en la escoliosis del adolescente.

Puede aparecer a cualquier edad pero la gran mayoría se inician durante la pubertad coincidiendo con una fase de crecimiento acelerado.

  • Deben tratarse pacientes en periodo de crecimiento.
  • Deben tratarse curvas entre 25º y 40º.
  • Una vez finalizado el crecimiento es tratamiento ortopédico no está indicado y en curvas superiores a los 45º el corsé es totalmente ineficaz.

En tratar mediante la utilización de corsés las deformidades vertebrales con la finalidad de evitar la evolución de las mismas. Existen varios tipos de corsés, como el Boston que se lleva durante 18-20 horas al día o el corsé Charleston que su uso es exclusivamente nocturno (únicamente se utiliza para dormir).

El tratamiento debe completarse con ejercicios de fisioterapia o mediante la práctica de un deporte tipo natación. La finalidad de estos ejercicios es la de flexibilizar la curva y a reforzar la musculatura.

  • El grado de curva: cuanto más severa sea la curva, peor será el resultado final.
  • El grado de madurez: cuanto más avanzado esté el crecimiento óseo menor será la efectividad del tratamiento ortopédico.
  • La flexibilidad de las curvas: cuanto más flexible sea la curva más efectivo será el tratamiento.
  • Una buena adaptación al corsé por parte del paciente y apoyo familiar es fundamental.
  • Los corsés no corrigen las escoliosis solo mantienen los grados de curva.
  • Aproximadamente entre un 40% y un 70% de las curvas tratadas ortopédicamente no progresan.

La intervención consiste en la corrección quirúrgica mediante una instrumentación de columna vertebral y en la consecución de una fusión ósea sólida.

La instrumentación consiste en colocar una barras, tornillos, ganchos y cables que estratégicamente distribuidos en las vértebras de la deformidad, permiten corregir la escoliosis en más de un 50% de su graduación inicial, consiguiendo una alineación correcta tanto en el frente como en el perfil.

La instrumentación es de acero o de titanio. No produce ningún rechazo en el organismo.

La instrumentación no tiene que extraerse excepto en casos muy específicos.

Sí, como en toda operación, pero aumentado por la complejidad de la técnica.

Con las nuevas instrumentaciones el riesgo neurológico de lesión medular es mínimo (inferior al 0,8%), pero siempre existe. Durante toda la intervención se registra la actividad medular mediante potenciales evocados sensitivos y motores. La monitorización medular permite diagnosticar con antelación un riesgo de daño medular. Por otro lado, el riesgo de infección es muy bajo en pacientes adolescentes.

El riesgo de falta de consolidación (pseudartrosis) que de producirse conllevaría a la ruptura de la instrumentación es muy bajo en pacientes jóvenes.

  • La falta de calcio no provoca escoliosis.
  • Las dismetrías de los miembros inferiores no provocan escoliosis.
  • Las malas posturas no provocan escoliosis.
  • Las mochilas escolares no provocan escoliosis ni lesiones en la columna de los niños. Se aconseja no cargar las mochilas con un peso superior al 10% del peso corporal.
  • La escoliosis no es dolorosa, y cuando un paciente presenta dolor, esté debe ser investigado.

El certificado de discapacidad debe solicitarse en cualquiera de los Centros Base de Servicios Sociales de cada provincia.

Política de Cookies
ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN (), a través del presente documento, recoge su Política de recogida y tratamiento de cookies, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE).
 
Las cookies se almacenan en el equipo terminal del usuario (ordenador o dispositivo móvil) y recopilan información al visitar la página web www.adecyl.org, con la finalidad de mejorar la usabilidad de las mismas, conocer los hábitos o necesidades de navegación de los usuarios para poder adaptarse a los mismos, así como obtener información con fines estadísticos. En el caso de aquellos usuarios que ya sean clientes de ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN (), la información recabada con las cookies servirá también para su identificación al acceder a las distintas herramientas que ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN () pone a su disposición para la gestión de los servicios.
 
La presente Política de Cookies será de aplicación a aquellos usuarios que voluntariamente visitan las páginas web de ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN (), cumplimentan formularios de recogida de datos, acceden a las herramientas que ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN () pone a disposición de sus clientes para gestionar sus servicios, o utilizan cualquier otro servicio presente en el sitio web que implique la comunicación de datos a ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN (), o el acceso a datos por ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN (), para la prestación de sus servicios.
 
ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN () informa a los usuarios de sus páginas web, de la existencia de cookies y pone a su disposición la presente Política con la finalidad de informarles acerca del uso y del objeto de las mismas. El hecho de continuar la navegación a través de sus páginas, supone el conocimiento y la aceptación de la presente Política por parte de dichos usuarios.
ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN () utiliza los siguientes tipos de cookies:

Cookie

Nombre 

Tipo 

Propósito

Más Información 

 

Google Analytics

_utma
_utmb
_utmc
_utmz
_ga
_gat

De terceros 

Recoger información sobre la navegación de los usuarios por el sitio con el fin de conocer el origen de las visitas y otros datos similares a nivel estadístico. No obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal concreta desde donde se conectan

Google Analytics
Centro de privacidad de Google

 
 
 
 
 
 
 

 

zhongFrameworkCustomLayoutWidth
zhongFrameworkFontSize
zhongFrameworkGraphicMode
zhongFrameworkLayoutMode
zhongFrameworkLayoutWidth

De terceros 

Recoge información sobre la utilización del usuario de los menús de control, tamaño de la fuente y accesibilidad de los parámetros necesarios para la gestión y para una mejor visualización.

 

 
 
 
 
 
 


Clasificadas por su titularidad:

Cookies propias: enviadas y gestionadas directamente por ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN.
Cookies de terceros: enviadas y gestionadas por un tercero ajeno a ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN, de forma anónima, con la finalidad de realizar estudios estadísticos de navegación por las páginas web de ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN.
Clasificadas por su finalidad:
 
Cookies técnicas y/o de personalización: facilitan la navegación, al identificar la sesión, permitir el acceso a herramientas de acceso restringido, además de configurar a medida las opciones disponibles. Posibilitan la prestación del servicio solicitado previamente por el usuario.
Cookies de análisis y/o publicidad: permiten conocer el número de visitas recibidas en las diferentes secciones de las páginas web, los hábitos y tendencias de sus usuarios y en consecuencia, poder mejorar la navegación y el servicio ofrecido por ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN (fundamentalmente, Google Analytics), así como gestionar los espacios publicitarios incluidos en la página web visitada por el usuario. Recopila datos de forma anónima con la finalidad de obtener perfiles de navegación de los usuarios.
Clasificadas por su duración:
 
Cookies de sesión: recaban y almacenan los datos mientras el usuario accede a la página web.
Cookies persistentes: recaban y almacenan los datos en el terminal del usuario durante un periodo de tiempo variable en función de cuál sea la finalidad para la que han sido utilizadas.
El tiempo de conservación de las cookies dependerá del tipo de que se trate y siempre será el mínimo indispensable para cumplir su finalidad.
 
En cualquier caso, los usuarios pueden configurar su navegador, de manera que se deshabilite o bloquee la recepción de todas o algunas de las cookies. El hecho de no desear recibir estas cookies, no constituye un impedimento para poder acceder a la información de los sitios web de ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN aunque el uso de algunos servicios podrá ser limitado. Si una vez otorgado el consentimiento para la recepción de cookies, se desease retirar éste, se deberán eliminar aquellas almacenadas en el equipo del usuario, a través de las opciones de los diferentes navegadores.
 
La forma de configurar los diferentes navegadores para ejercitar las acciones señaladas en los párrafos anteriores, se puede consultar en:
Explorer: http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
Chrome: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/cookies-informacion-que-los-sitios-web-guardan-en-?redirectlocale=en-US&redirectslug=Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, o al pulsar Acepto, consideramos que acepta su uso.