¿Qué es PRECOVE?

Centro de Prevención y Recuperación de Columna Vertebral. Este centro nace en octubre de 2017, tras una larga lucha por alcanzar este objetivo. Nos encontrábamos que los pacientes con problemas de columna acudían con diagnósticos y tratamientos desactualizados, poco específicos, pobremente realizados y sin incidir nada en la prevención y ejercicio físico.

Para esto nace PRECOVE, para atender de una manera integral y multidisciplinar a nuestros pacientes, y cada día seguir investigando y actualizándonos para ofrecer el mejor tratamiento a nuestros pacientes.

El movimiento es vida

En PRECOVE tenemos como objetivo primordial el mejorar la calidad de vida del paciente, con un tratamiento integral y multidisciplinar.

Disminuir dolor

Aumentar rango de movimiento y tono muscular

Mejorar la biomecánica postural

Educar en la importancia de mantenerse activo

¿Cómo funciona PRECOVE?

Valoración

Consiste en la toma de datos inicial previa al tratamiento manual realizada por el Fisioterapeuta, es significativo que todo paciente que desee asistir a servicio de fisioterapia, deba de realizar la valoración, es la parte más importante para poder desarrollar un tratamiento manual completo y efectivo.
Durante la valoración realizaremos una anamnesis completa, exploración exhaustiva y la visualización de las pruebas de imagen e informes del paciente para conseguir una valoración lo más minuciosa posible y que el tratamiento sea el mejor.
Esta primera toma de contacto el poder escuchar y atender dudas del paciente y familiares, como aportar una serie de consejos y refuerzos antes de iniciar un tratamiento que sea especifico e individualizado para el paciente, son parte importante de nuestro servicio.

Tratamiento fisioterapéutico

Los tratamientos tienen una duración de 1 hora, individualizado y personalizado, siempre enfocado en buscar la recuperación y mejorar la calidad de vida del individuo.
Terapia Manual
Osteopatía: Estructural, ATM-craneomandibular, Cráneo-sacro, Visceral.
Punción Seca
Miofascial.

Prevención

En PRECOVE creemos que se debe dar cada vez más importancia la prevención, siempre basada en la evidencia científica (estudios) por ello estamos en continua evolución ofreciendo: Planes de Ejercicio Terapéutico y Talleres informativos.

Planes de Ejercicio Terapéutico

Atendido por un fisioterapeuta experto en este tipo de terapias: Escuelas de Espalda e Hipopresivos.

Sesiones con grupos reducidos atendidos por Fisioterapeutas

Pilates individual y planes de Ejercicio Terapéutico.

Sesiones individualizadas por patología específica


Terapia Manual

Escuela de Espalda (Grupos de Ejercicios Terapéuticos)

Osteopatía

Pilates Individual

Indiba

Ejercicio Terapéutico Individual

Tratamiento que se fundamenta en ejercicios terapéuticos de propiocepción y potenciación global, en los que el paciente potencia su alineamiento corporal activando zonas débiles y reforzando la actitud postural correcta.

El objetivo es disminuir la progresión de la dolencia y aportar conocimientos y normas higiénico-posturales de columna.

Mejora la agilidad, resistencia, coordinación, reducir el riesgo de caídas y favorece los movimientos funcionales.

2 sesiones semanales (máximo 8 personas por sesión).

El objetivo principal de este método consiste en fortalecer la musculatura debilitada, sobre todo la zona abdominopélvica, fortaleciendo la sinergia entre la musculatura abdominal y del suelo pélvico sin ocasionar distensión del transverso abdominal ni del perineo.

Disminuye la presión intraabdominal y con ello la musculoligamentosa del suelo pélvico consiguiendo un aumento de tono en ambos grupos musculares, reduciendo el riesgo de incontinencias urinarias.

1 ó 2 sesiones semanales junto con ejercicios en casa (la duración es variable en función de cada paciente).

Política de Cookies
ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN (), a través del presente documento, recoge su Política de recogida y tratamiento de cookies, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE).
 
Las cookies se almacenan en el equipo terminal del usuario (ordenador o dispositivo móvil) y recopilan información al visitar la página web www.adecyl.org, con la finalidad de mejorar la usabilidad de las mismas, conocer los hábitos o necesidades de navegación de los usuarios para poder adaptarse a los mismos, así como obtener información con fines estadísticos. En el caso de aquellos usuarios que ya sean clientes de ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN (), la información recabada con las cookies servirá también para su identificación al acceder a las distintas herramientas que ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN () pone a su disposición para la gestión de los servicios.
 
La presente Política de Cookies será de aplicación a aquellos usuarios que voluntariamente visitan las páginas web de ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN (), cumplimentan formularios de recogida de datos, acceden a las herramientas que ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN () pone a disposición de sus clientes para gestionar sus servicios, o utilizan cualquier otro servicio presente en el sitio web que implique la comunicación de datos a ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN (), o el acceso a datos por ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN (), para la prestación de sus servicios.
 
ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN () informa a los usuarios de sus páginas web, de la existencia de cookies y pone a su disposición la presente Política con la finalidad de informarles acerca del uso y del objeto de las mismas. El hecho de continuar la navegación a través de sus páginas, supone el conocimiento y la aceptación de la presente Política por parte de dichos usuarios.
ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN () utiliza los siguientes tipos de cookies:

Cookie

Nombre 

Tipo 

Propósito

Más Información 

 

Google Analytics

_utma
_utmb
_utmc
_utmz
_ga
_gat

De terceros 

Recoger información sobre la navegación de los usuarios por el sitio con el fin de conocer el origen de las visitas y otros datos similares a nivel estadístico. No obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal concreta desde donde se conectan

Google Analytics
Centro de privacidad de Google

 
 
 
 
 
 
 

 

zhongFrameworkCustomLayoutWidth
zhongFrameworkFontSize
zhongFrameworkGraphicMode
zhongFrameworkLayoutMode
zhongFrameworkLayoutWidth

De terceros 

Recoge información sobre la utilización del usuario de los menús de control, tamaño de la fuente y accesibilidad de los parámetros necesarios para la gestión y para una mejor visualización.

 

 
 
 
 
 
 


Clasificadas por su titularidad:

Cookies propias: enviadas y gestionadas directamente por ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN.
Cookies de terceros: enviadas y gestionadas por un tercero ajeno a ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN, de forma anónima, con la finalidad de realizar estudios estadísticos de navegación por las páginas web de ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN.
Clasificadas por su finalidad:
 
Cookies técnicas y/o de personalización: facilitan la navegación, al identificar la sesión, permitir el acceso a herramientas de acceso restringido, además de configurar a medida las opciones disponibles. Posibilitan la prestación del servicio solicitado previamente por el usuario.
Cookies de análisis y/o publicidad: permiten conocer el número de visitas recibidas en las diferentes secciones de las páginas web, los hábitos y tendencias de sus usuarios y en consecuencia, poder mejorar la navegación y el servicio ofrecido por ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN (fundamentalmente, Google Analytics), así como gestionar los espacios publicitarios incluidos en la página web visitada por el usuario. Recopila datos de forma anónima con la finalidad de obtener perfiles de navegación de los usuarios.
Clasificadas por su duración:
 
Cookies de sesión: recaban y almacenan los datos mientras el usuario accede a la página web.
Cookies persistentes: recaban y almacenan los datos en el terminal del usuario durante un periodo de tiempo variable en función de cuál sea la finalidad para la que han sido utilizadas.
El tiempo de conservación de las cookies dependerá del tipo de que se trate y siempre será el mínimo indispensable para cumplir su finalidad.
 
En cualquier caso, los usuarios pueden configurar su navegador, de manera que se deshabilite o bloquee la recepción de todas o algunas de las cookies. El hecho de no desear recibir estas cookies, no constituye un impedimento para poder acceder a la información de los sitios web de ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS CASTILLA Y LEÓN aunque el uso de algunos servicios podrá ser limitado. Si una vez otorgado el consentimiento para la recepción de cookies, se desease retirar éste, se deberán eliminar aquellas almacenadas en el equipo del usuario, a través de las opciones de los diferentes navegadores.
 
La forma de configurar los diferentes navegadores para ejercitar las acciones señaladas en los párrafos anteriores, se puede consultar en:
Explorer: http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
Chrome: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/cookies-informacion-que-los-sitios-web-guardan-en-?redirectlocale=en-US&redirectslug=Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, o al pulsar Acepto, consideramos que acepta su uso.