¿Qué es PRECOVE?
Centro de Prevención y Recuperación de Columna Vertebral. Este centro nace en octubre de 2017, tras una larga lucha por alcanzar este objetivo. Nos encontrábamos que los pacientes con problemas de columna acudían con diagnósticos y tratamientos desactualizados, poco específicos, pobremente realizados y sin incidir nada en la prevención y ejercicio físico.
Para esto nace PRECOVE, para atender de una manera integral y multidisciplinar a nuestros pacientes, y cada día seguir investigando y actualizándonos para ofrecer el mejor tratamiento a nuestros pacientes.

El movimiento es vida
En PRECOVE tenemos como objetivo primordial el mejorar la calidad de vida del paciente, con un tratamiento integral y multidisciplinar.
¿Cómo funciona PRECOVE?

Terapia Manual

Escuela de Espalda (Grupos de Ejercicios Terapéuticos)

Indiba

Ejercicio Terapéutico Individual
El objetivo de este método consiste en fortalecer la musculatura debilitada, sobre todo la zona abdominopélvica, potenciando el alineamiento corporal y la elongación axial minimizando las fuerzas compresivas y de cizallamiento sobre la columna vertebral. Mejora la flexibilidad, fuerza, coordinación, reduce el riesgo de caídas y favorece los movimientos funcionales y la propiocepción.
El objetivo sobre el paciente es trasladar las correcciones a su postura habitual durante las actividades de su vida diaria.
1 ó 2 sesiones semanales junto con ejercicios en casa (la duración es variable en función de cada paciente).
Tratamiento que se fundamenta en ejercicios terapéuticos de propiocepción y potenciación global, en los que el paciente potencia su alineamiento corporal activando zonas débiles y reforzando la actitud postural correcta.
El objetivo es disminuir la progresión de la dolencia y aportar conocimientos y normas higiénico-posturales de columna.
Mejora la agilidad, resistencia, coordinación, reducir el riesgo de caídas y favorece los movimientos funcionales.
2 sesiones semanales (máximo 8 personas por sesión).
El objetivo principal de este método consiste en fortalecer la musculatura debilitada, sobre todo la zona abdominopélvica, fortaleciendo la sinergia entre la musculatura abdominal y del suelo pélvico sin ocasionar distensión del transverso abdominal ni del perineo.
Disminuye la presión intraabdominal y con ello la musculoligamentosa del suelo pélvico consiguiendo un aumento de tono en ambos grupos musculares, reduciendo el riesgo de incontinencias urinarias.
1 ó 2 sesiones semanales junto con ejercicios en casa (la duración es variable en función de cada paciente).